ÚLTIMAS NOTICIAS
MEDICAMENTOS
Descongestivos nasales: la oximetazolina puede crear adicción

Se advierte sobre su uso

La oximetazolina, presente en muchos descongestivos nasales, puede producir una dependencia diaria a los mismos, que puede generar severas consecuencias sobre la salud, dado que actúa sobre el sistema cardiovascular.

Estos medicamentos están destinados a paliar la congestión nasal, pero un uso prolongado en el tiempo y excesivo puede provocar el conocido efecto rebote. Pueden causar un ciclo congestión/descongestión, en el cual el paciente siente la necesidad de usar el medicamento con más frecuencia para aliviar la congestión nasal, lo que a su vez la empeora cuando el medicamento se deja de usar”. Así, el paciente puede desarrollar rinitis medicamentosa, una congestión nasal crónica que, consecuencia de principios activos como la oximetazolina o la fenilefrina. No obstante, hay otras consecuencias mucho más agresivas. Existen publicaciones científicas en las que se habla de cuadros de crisis hipertensivas, perforación del tabique nasal, o incluso, ictus.

La oxitometazolina pertenece al grupo de los medicamentos simpaticomiméticos y se aplica sobre la mucosa nasal. Tras su administración se produce una vasoconstricción de los capilares de la mucosa, disminuyendo el contenido de sangre y la hinchazón de la mucosa, lo que produce un efecto descongestionante de las vías nasales. Como consecuencia de la mejora de la situación respiratoria estos pacientes pueden tender a recurrir a estos fármacos más a menudo, generándose así una necesidad de uso. Sin embargo, es esencial que se le transmita al paciente que deben utilizar estos fármacos el tiempo mínimo imprescindible, tres días seguidos como máximo.

Fuente: El Global

Instituciones farmaceúticas
Consulta permanente